"En el fondo son las relaciones con las personas lo que le da sentido a la vida" Sobre mi
General

Pasos o etapas de la gestión de comunicación organizacional integral

2 Mins read

La Gestión de Comunicación integral en las organizaciones implica la combinación de al menos cuatro etapas y/o procesos lógicos, enunciados por la mayoría de los autores y profesionales del ramo, que son: Diagnóstico, Análisis o Investigación; Planeación y Programación; Ejecución o Implementación; y Control y Evaluación.

Cada una de estas conduce indefectiblemente a la siguiente, es decir, el resultado de cada una sustentará a la otra, por ello la importancia de no violentar la disposición metódica de las mismas. De modo tal que la última (Evaluación), una vez superada, obligará a recurrir nuevamente a la primera (Investigación) para seguir avanzando.

Este proceso continuo de toma de decisiones estratégicas estructurado en el Modelo RACE o Método de la Espiral, enunciado por Marston en el año 1963, “no sólo tiene hoy plena vigencia sino que además es ampliamente utilizado por los profesionales de la Comunicación y las Relaciones Públicas”. (Matilla, 2007)

 

Resultado de imagen para modelo planeacion estrategica comunicación

 

La investigación es componente básico en el proceso de gestión de la comunicación en las organizaciones. Es un ciclo que no cierra: comienza con el diagnóstico de la situación de la comunicación y las relaciones públicos-organizaciones, se desarrolla en las fases de planeación e implementación, y termina (para dar paso a un nuevo ciclo) con la investigación evaluativa. Se trata de fundamentar las prácticas cotidianas, las que una vez producidas y evaluadas, permitirán proceder de manera más adecuada ante cada nueva circunstancia de comunicación.

Mientras que la medición/ evaluación se ha ido instituyendo como un requerimiento de la credibilidad, el conocimiento y la influencia en el campo de la comunicación pues se requiere contar con instrumentos de control sobre los múltiples recursos que utiliza el área de comunicación y un sistema evaluativo que posibilite comprobar su valía.

Esta fase de evaluación resulta imprescindible para verificar la efectividad de dicho proceso, cuestionarlo o adaptarlo.

A pesar de su importancia, son las fases de investigación y evaluación las asignaturas pendientes entre comunicadores y relacionistas.

Holmes Report e ICCO (Organización Internacional de agencias consultoras de comunicación), acreditaba: “Un área en la que los profesionales del ámbito no aprecian un crecimiento significativo es en la investigación (citada por sólo el 6,6%), ni en la medición y análisis (solo un 12,8% dice que es un área en la que han invertido más recursos los últimos meses). (2015)

 

Referencias

Holmes Report and the International Communications Consultancy Organisation (2015). World PR  Report 2015. Recuperado de http://www.iccopr.com/wp-content/uploads/2015/01/WPRR2015-digital.pdf

Matilla, K. (2007). Aportaciones para un modelo global de planificación estratégica en relaciones públicas y comunicación integral. Análisis de un caso: el uso de los modelos de planificación estratégica en algunas agencias y consultoras de relaciones públicas y comunicación. [Tesis de Doctorado]. España: Universitat Ramon Llull. Recuperado de http://www.tdx.cat/TDX-1001107-131810

 

Related posts
General

Descubre algunas herramientas para lograr títulos irresistibles

4 Mins read
Si bien se suelen encontrar en Google muchísimos artículos que hablan de “las mejores formas o tipos de títulos llamativos”, este artículo…
General

¿Sabías que el mural digital sirve tanto para la educación como para la comunicación interna?

5 Mins read
Es útil saber que existen herramientas tecnológicas que sirven para acercarnos a nuestros públicos; ya sea en ambientes de aprendizaje, o en…
General

Cómo COVID-19 cambió los mejores momentos para publicar en las redes sociales

3 Mins read
En días pasados, publiqué un artículo en el que me refería a una investigación de la compañía Sprout Social, en la que…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *